Parlamento Europeo califica brigadas médicas cubanas como esclavitud moderna
Una condena internacional que sacude el sistema médico exportado por el régimen cubano
La exportación de brigadas médicas ha sido durante décadas una de las principales cartas de presentación del gobierno cubano ante el mundo. Sin embargo, lo que La Habana muestra como un gesto de altruismo y solidaridad internacional, ha sido duramente cuestionado por múltiples organismos y defensores de los derechos humanos. Ahora, el Parlamento Europeo ha dado un paso contundente al calificar oficialmente estas misiones como una forma de esclavitud moderna.
Esta declaración fue incluida como una enmienda a un informe sobre derechos humanos y democracia aprobado el pasado 25 de abril de 2024. Con esta decisión, la Eurocámara pone en evidencia las condiciones bajo las cuales trabajan miles de profesionales de la salud cubanos en el extranjero.
¿Qué dice el Parlamento Europeo sobre las brigadas?
De acuerdo con el texto adoptado, las brigadas médicas cubanas representan una violación sistemática de los derechos laborales básicos. Muchos de estos profesionales son enviados a trabajar en condiciones precarias, sin autonomía, y con sueldos que en gran parte son confiscados por el Estado cubano.
El informe menciona que este modelo de “cooperación médica” funciona en realidad como un mecanismo de financiación para el régimen, mientras que los trabajadores no reciben directamente el fruto de su labor. Además, los médicos suelen estar sometidos a vigilancia, restricciones de movimiento y presiones ideológicas, lo cual contradice los principios fundamentales de las relaciones laborales justas.
Elementos clave señalados como esclavitud moderna
El Parlamento detalló varios aspectos por los cuales el sistema de brigadas médicas puede ser calificado como esclavitud moderna:
- Confiscación de salarios: hasta el 75% del salario del médico es retenido por el Estado cubano.
- Falta de libertad de movimiento: no se les permite tanto regresar a Cuba libremente como cambiar de destino o empleo.
- Vigilancia constante: son supervisados por funcionarios cubanos y se les exige lealtad ideológica.
- Amenazas a familiares: algunas denuncias incluyen presiones sobre sus familias en la isla si incumplen las reglas del régimen.
Repercusiones y reacciones ante la postura europea
El pronunciamiento del Parlamento Europeo ha sido acogido con esperanza por muchos activistas dentro y fuera de Cuba, especialmente por exmiembros de estas brigadas que han denunciado los abusos que sufrieron. Esta resolución también refuerza las conclusiones de otros organismos, como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, que han expresado preocupaciones similares en el pasado.
Por otro lado, desde el gobierno cubano no han tardado en rechazar la declaración, calificándola de “campaña de desprestigio” orquestada por intereses enemigos del socialismo cubano. Sin embargo, el creciente número de declaraciones y reportes contrasta ampliamente con la versión oficial.
Un llamado a la comunidad internacional y a los cubanos
Lo que está en juego va mucho más allá del debate ideológico. Se trata del bienestar de miles de trabajadores a quienes se les niega el derecho básico a una compensación justa por su trabajo y a ejercer libremente su profesión. Llamar las cosas por su nombre —en este caso “esclavitud moderna”— es un paso valiente y necesario para abrir los ojos de muchos ante una realidad sostenida por años de silencio, represión y manipulación propagandística.
Es fundamental que tanto la comunidad internacional como los propios cubanos —dentro y fuera del país— se informen, compartan estos hechos y se solidaricen con los verdaderos protagonistas de estas historias: médicos y médicas que, mientras el mundo aplaude el “milagro cubano”, sufren en silencio bajo una estructura que explota su vocación.
Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://www.cubanet.org/european-parliament-adopts-amendment-labeling-cuban-medical-brigades-as-modern-slavery/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.