Parques solares en Cuba están listos para resistir huracanes
Un paso firme hacia la sostenibilidad energética y la resiliencia climática
Mientras el cambio climático continúa desafiando a las naciones del Caribe con fenómenos meteorológicos extremos, Cuba ha decidido fortalecer su infraestructura energética renovable. Recientemente, el gobierno cubano anunció que sus parques solares fotovoltaicos están preparados para resistir el embate de huracanes, una noticia que marca un hito en la estrategia de transición hacia fuentes de energía limpias y resilientes.
¿Qué significa esto para Cuba?
Cuba ha experimentado de forma constante los efectos devastadores de los huracanes en las últimas décadas. Estos fenómenos han dejado a su paso daños significativos en el sistema eléctrico nacional, afectando tanto la generación como la distribución de energía. Por eso, el desarrollo de infraestructura que permita generar electricidad incluso después de una tormenta tropical o huracán es un avance crucial.
Según medios oficiales, el país ha puesto en marcha un plan estratégico para garantizar que los nuevos parques solares cuenten con tecnología avanzada, estructuras antiviento y protocolos de instalación reforzados. Esta proyección no solo beneficia a las comunidades locales sino que también representa un alivio para el sistema nacional eléctrico, que suele colapsar tras estos fenómenos climatológicos.
Características de los nuevos parques solares
Estos parques solares están diseñados con materiales resistentes y soportes que aguantan vientos de hasta 240 kilómetros por hora, niveles que se encuentran dentro del rango de huracanes categoría 4. Además, se ha reforzado la fijación de los paneles al suelo, y se han realizado estudios geotécnicos para asegurar la estabilidad del terreno.
Entre las principales características de estos parques se encuentran:
- Estructuras metálicas galvanizadas con alta resistencia a la corrosión
- Paneles solares con sistema de inclinación adaptable para reducir el impacto del viento
- Redes eléctricas subterráneas para proteger el cableado frente a condiciones extremas
- Protocolo de desconexión automática que protege el sistema ante sobrecargas o fallos
Estos aspectos ponen a Cuba a la vanguardia en cuanto a resiliencia energética en el contexto de catástrofes climáticas.
Compromiso con las energías renovables
En medio de la crisis energética que atraviesa el país, con apagones frecuentes y dependencia del petróleo importado, Cuba ha reafirmado su compromiso con las fuentes renovables, especialmente la solar. De acuerdo con expertos, el sol caribeño ofrece una oportunidad única para diversificar la matriz energética de la Isla, reducir su huella ambiental y mejorar la autonomía eléctrica de las comunidades.
Gracias al apoyo internacional y a convenios de colaboración con países como China, Vietnam y Rusia, se han construido en los últimos años más de 70 parques solares en varias provincias, entre ellas Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín y Matanzas.
Avanzar pese a las limitaciones
A pesar del embargo estadounidense y las dificultades para adquirir tecnologías de última generación, Cuba ha buscado alternativas viables que le permitan desarrollar un modelo energético descentralizado y resiliente. La preparación de los parques solares frente a huracanes es una señal de que no solo se trabaja en sostenibilidad, sino también en estrategia a largo plazo.
Un futuro más brillante, incluso después de la tormenta
La iniciativa del gobierno cubano de convertir la energía solar en un pilar de la seguridad energética nacional y de prepararla para los efectos del clima extremo es un paso sólido hacia la modernización del país. Además de garantizar continuidad en el suministro durante crisis, también proyecta a Cuba como una nación con visión ecológica y sentido estratégico ante los retos del mundo actual.
Para miles de cubanos dentro y fuera de la Isla, es alentador ver cómo se toman medidas innovadoras para enfrentar una de las principales vulnerabilidades del país.
Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-17-u1-e43231-s27061-nid302992-gobierno-cubano-asegura-sus-parques-solares-estan
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.