Periodistas cubanos viajan a China para capacitación profesional
Un nuevo capítulo en las relaciones entre medios estatales de Cuba y China
En lo que representa un nuevo paso en la colaboración entre medios oficialistas de Cuba y China, un grupo de periodistas cubanos vinculados a los medios estatales ha viajado recientemente al país asiático para participar en un curso de capacitación profesional. Esta iniciativa forma parte de un programa de cooperación bilateral que busca fortalecer la preparación de los comunicadores dentro del marco ideológico y propagandístico compartido por ambos gobiernos.
El viaje ha generado diversas reacciones en redes sociales, especialmente por parte de cubanos dentro y fuera de la isla que critican el papel de la prensa oficialista en la difusión de narrativas alineadas con el gobierno de La Habana. Sin embargo, para los organizadores, la capacitación representa una oportunidad para compartir experiencias de desarrollo en el campo informativo bajo modelos de comunicación socialista.
¿Quiénes participaron en la capacitación?
Según la información divulgada, entre los asistentes destacan reporteros y analistas de medios como Cubadebate, Juventud Rebelde y Prensa Latina, así como funcionarios del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). El curso, impartido en Beijing, abarcó temas relacionados con el uso de tecnologías digitales en los medios de comunicación, estrategias de contenido multimedia y prácticas de control de la información, con una visión centrada en los valores del Partido Comunista.
Temas abordados durante el curso
Los módulos de formación incluyeron:
- Mecanismos de supervisión informativa y control de narrativa en contextos autoritarios.
- Tecnología aplicada a los medios: inteligencia artificial, big data y automatización en el periodismo.
- Monitoreo del discurso público en redes sociales y su uso en favor de la estabilidad gubernamental.
- Estilo de comunicación público-partidario, basado en los principios del socialismo con características chinas.
Una estrategia de alineamiento ideológico y comunicacional
El fortalecimiento de la relación entre los sistemas de prensa de China y Cuba no es nuevo. Durante los últimos años, Beijing ha invertido recursos y programas en apoyar a medios afines en toda América Latina, con el objetivo de consolidar e influenciar la narrativa internacional. Cuba, como aliado político tradicional, funciona como un receptor ideal de esta estrategia.
La capacitación en China responde también a la necesidad del gobierno cubano de hacer más sofisticada su propaganda interna en tiempos de crisis económica, descontento popular y migración masiva. La digitalización de los medios y el control del discurso en plataformas digitales se han vuelto elementos centrales para mantener soporte popular en la isla y dar una imagen internacional más favorable.
¿Y el pueblo cubano qué opina?
Para muchos cubanos, dentro y fuera del país, estos viajes representan un uso cuestionable de los recursos del Estado en medio de una crisis humanitaria, donde faltan medicinas, alimentos y libertad de prensa. Las redes sociales han servido de espacio para que ciudadanos expresen su indignación, señalando que en lugar de capacitarse para informar mejor, estos periodistas están siendo entrenados para desinformar más eficazmente.
Además, el hecho de que se excluya a medios independientes de este tipo de formaciones reafirma las políticas restrictivas del gobierno contra la prensa libre. Mientras tanto, los periodistas independientes enfrentan detenciones arbitrarias, amenazas y censura, mientras el aparato estatal invierte en reforzar las capacidades de sus voceros oficiales.
Una prensa al servicio del poder
Este viaje a China deja clara la intención del gobierno cubano de profesionalizar a sus comunicadores dentro de un modelo de prensa subordinada al poder político, muy al estilo del sistema chino. Así, los periodistas oficialistas no solo informan según la línea del partido, sino que ahora se preparan para hacerlo con métodos y tecnologías modernas provenientes de un modelo que pone la estabilidad político-social por encima de la transparencia y el derecho ciudadano a estar informado.
Para muchos cubanos, este tipo de acciones no hacen más que evidenciar la falta de voluntad del gobierno de abrirse al pluralismo informativo, mantener un debate público genuino y acercarse a los estándares del periodismo libre, crítico y veraz.
Lea el artículo original en el siguiente enlace:
https://www.periodicocubano.com/periodistas-oficialistas-viajan-a-china-para-un-curso-de-capacitacion/
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.