Precio del dólar sube en Cuba este 1ro de mayo

Movimiento en el mercado informal marca el inicio del mes

El mercado informal de divisas en Cuba continúa su comportamiento volátil y este 1ro de mayo se destacó con un marcado incremento en el valor del dólar estadounidense. Según reportes locales, la subida del billete verde ha generado una oleada de comentarios tanto en la Isla como en la diáspora cubana, que sigue de cerca la dinámica económica nacional.

Mientras el peso cubano (CUP) continúa perdiendo valor frente a las divisas extranjeras, el mercado informal se posiciona como el termómetro más cercano a la realidad económica diaria que enfrentan los ciudadanos, lejos del tipo de cambio oficial ofrecido por el Estado.

¿Cuánto subió el dólar en el mercado informal?

De acuerdo con la última actualización publicada por sitios especializados que monitorean las transacciones informales, el precio del dólar amaneció este miércoles 1ro de mayo situado en torno a los 305 CUP por 1 USD, marcando un incremento con respecto al día anterior.

Otras divisas también presentaron variaciones:

  • Euro (EUR): Se mantuvo estable, rondando los 315 CUP
  • MLC (Moneda Libremente Convertible): Subió hasta los 280 CUP

Estas cifras no solo reflejan la depreciación del peso cubano, también muestran cómo la falta de liquidez y la escasez de divisas siguen impulsando la cotización en el mercado paralelo.

Factores que impulsan esta subida

La reciente escalada del dólar no es un fenómeno aislado. Existen varios factores que están influyendo directamente en esta situación:

  • Inflación sostenida: El aumento constante en los precios de productos básicos deteriora el poder adquisitivo y genera mayor demanda de divisas como forma de resguardo de valor.
  • Demanda de remesas: Muchos cubanos dentro del país dependen de las remesas familiares enviadas desde el exterior. Esto sostiene e incluso incrementa la demanda de dólares, euros y MLC.
  • Falta de acceso a divisas por vías legales: Las casas de cambio estatales suelen estar desabastecidas, obligando a la población a acudir al mercado negro.
  • Incertidumbre económica: Ante la falta de reformas financieras efectivas y la percepción de estancamiento económico, muchos optan por mantener parte de sus reservas en moneda extranjera.

Impacto directo en la vida cotidiana

Para los cubanos de a pie, esta subida representa una nueva barrera económica. Con un salario promedio mensual que muchas veces no supera los 4,000 CUP, adquirir productos o servicios valorados en divisas se vuelve cada vez menos accesible.

Además, los precios en el mercado informal de alimentos y medicinas —donde también se usan estas divisas— suelen ajustarse al alza cada vez que sube el dólar, afectando el presupuesto de las familias.

Reacción en redes sociales y comunidad en el exterior

Cubanos dentro y fuera de la Isla han utilizado las redes sociales para expresar su preocupación y compartir estrategias de supervivencia económica. Desde recomendaciones para encontrar mejores tasas hasta consejos para enviar remesas de forma eficiente, la comunidad se mantiene activa ante los constantes cambios económicos.

También se han multiplicado las críticas a la falta de medidas efectivas por parte del gobierno para frenar la inflación y estabilizar la moneda nacional, lejos ya de la tasa oficial de 120 CUP por 1 USD anunciada por el Estado.

¿Qué se espera en los próximos días?

La tendencia actual parece apuntar a una nueva escalada del dólar, provocada por la acumulación de factores como el aumento en el costo de vida, el desabastecimiento y la estacionalidad de envíos desde el exterior.

A pesar de los llamados oficiales a mantener la confianza en el CUP, los números del mercado informal continúan mostrando otra realidad, una que marca directamente el día a día de los ciudadanos cubanos.

Conclusión

El aumento del dólar en Cuba este 1ro de mayo es una señal más de la fragilidad del contexto económico actual. Mientras las divisas continúen desplazando al peso cubano en múltiples ámbitos, el mercado informal seguirá siendo el reflejo más representativo de la realidad financiera nacional.

Para leer la noticia original, visite el siguiente enlace:
https://noticias.cubitanow.com/sube-el-dlar-en-cuba-as-amanecen-las-divisas-en-el-mercado-informal-este-1ro-de-mayo
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.