Pronóstico oficial de ciclones en Cuba para la temporada 2025

Autoridades advierten sobre una temporada activa de ciclones en el Caribe

La temporada ciclónica 2025 promete ser una de las más activas en los últimos años, según el reciente pronóstico oficial emitido por el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET). Esta institución, en conjunto con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, ha compartido proyecciones que ponen en alerta tanto a quienes viven en la isla como a los cubanos que tienen familia en el exterior.

Entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, el período tradicionalmente activo en el Atlántico norte, se esperan 18 organismos ciclónicos en toda la cuenca atlántica, de los cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes. Este panorama resalta la necesidad urgente de preparación por parte de la población, autoridades locales y organismos de emergencia.

Un año con riesgo “notable” para el Caribe

El informe oficial destaca que el Caribe tendrá un riesgo notable de afectación ciclónica durante el 2025, lo que incluye de forma directa a Cuba. De hecho, se estima que cuatro de estos organismos pudieran impactar en zonas del Caribe, y entre ellos, al menos uno o dos podrían afectar directamente al territorio cubano.

Esta predicción se debe, en parte, a condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de tormentas intensas, así como al incremento de la temperatura del agua en el océano, un factor clave en la formación de ciclones.

Factores climáticos a tener en cuenta

El INSMET ha identificado varios elementos que contribuyen al aumento de actividad ciclónica este año, incluyendo:

  • Temperaturas elevadas de la superficie del mar: La energía necesaria para formarse un ciclón tropical suele provenir del calor acumulado en las aguas oceánicas.
  • Fenómeno de La Niña: La posible presencia de este fenómeno atmosférico favorecería la formación y desarrollo de sistemas tropicales.
  • Vientos en niveles altos más favorables: Un patrón de vientos que facilita la organización y fortalecimiento de tormentas.

Cuba refuerza planes de prevención y respuesta

Ante este pronóstico, el gobierno cubano ha activado sus planes de reducción de desastres y se prepara para una temporada donde la vigilancia y la respuesta rápida serán claves para minimizar daños humanos y materiales. Se han emitido recomendaciones para que la población actúe con responsabilidad, revise sus planes familiares de emergencia y mantenga atención a los canales oficiales.

Además, se prevé que en las próximas semanas las diferentes provincias actualicen sus estrategias de protección en coordinación con Defensa Civil, teniendo en cuenta las zonas más vulnerables del país.

Recomendaciones clave para la población cubana

Tanto si vives dentro de Cuba como si estás en el exterior y te preocupa la seguridad de tus seres queridos en la isla, es importante compartir y seguir estas medidas básicas para enfrentar adecuadamente la temporada ciclónica:

  • Monitorear medios oficiales: Mantente informado a través de Radio Reloj, el Noticiero Nacional, Cubadebate y otros medios confiables.
  • Revisar la estructura de viviendas: Especialmente techos de zinc o fibrocemento, ventanas y puertas.
  • Preparar un botiquín y mochila de emergencia: Incluye alimentos no perecederos, agua potable, linternas y documentos personales.
  • Familiarizarse con los refugios locales: En caso de evacuación, saber adónde dirigirse puede marcar la diferencia.

Conclusiones

El 2025 apunta a ser un año de alta actividad ciclónica en el Atlántico, lo que exige una mayor conciencia, preparación y disciplina por parte de todos los cubanos. La experiencia de años anteriores demuestra que estar preparados puede salvar vidas y reducir el impacto negativo que dejan los huracanes a su paso.

Los cubanos dentro y fuera del archipiélago deben mantenerse comunicados, actuar con previsión y apoyar, desde donde estén, cualquier esfuerzo que busque proteger a las familias, comunidades y bienes materiales.

Para conocer más detalles, pueden leer el artículo original en el siguiente link:
https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-07-u1-e197721-s27061-nid302332-cuba-publica-pronostico-temporada-ciclonica-2025
.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.