Protestas en Guisa por apagones y crisis eléctrica en Cuba

El pueblo de Guisa dice basta: nueva jornada de protestas por la falta de electricidad

Habitantes de Guisa, Granma, protagonizaron recientemente una nueva ola de protestas como respuesta al profundo descontento generado por los constantes apagones y la crisis eléctrica que desde hace meses golpea distintas zonas del país. Imágenes compartidas en redes sociales dejan en evidencia el hartazgo popular ante un problema que parece no tener solución a corto plazo.

Al grito de “¡Corriente!” y otras consignas, decenas de personas salieron a las calles para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico, cuya ausencia afecta no solo las condiciones de vida más básicas, sino también la estabilidad emocional y económica de miles de ciudadanos. En medio de la oscuridad, tanto literal como metafórica, los cubanos encuentran cada vez más motivos para alzar la voz.

Un grito repetido en muchas partes de Cuba

Esta protesta en Guisa no es un hecho aislado. En los últimos meses se han producido manifestaciones similares en localidades como Baire, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Artemisa, donde la población, cansada de promesas incumplidas, ha decidido salir del silencio que por tanto tiempo reinó.

Según reportes ciudadanos y videos compartidos a través de plataformas como X (antes Twitter) y WhatsApp, se puede observar a grupos de personas bloqueando calles, golpeando cazuelas y coreando demandas en medio de comunidades completamente a oscuras. La mayoría de estas protestas han sido espontáneas, nacidas del cansancio acumulado por largas jornadas sin energía eléctrica.

Un contexto económico que agudiza la crisis

La crisis energética en Cuba no puede entenderse sin mirar el contexto económico en el que ocurre. Con una infraestructura eléctrica envejecida y sin mantenimiento adecuado, una producción nacional incapaz de satisfacer la demanda y una profunda dependencia del combustible importado (especialmente desde Venezuela), el país enfrenta una tormenta perfecta.

Todo esto se ve agravado por la falta de inversión en energías renovables o en tecnología que modernice el sistema eléctrico nacional. En su lugar, se aplican medidas como cortes programados que de “programados” solo tienen el nombre, pues muchas veces los apagones llegan sin aviso y duran más de 12 horas.

Las redes sociales como espacio de resistencia

En ausencia de medios oficiales que den voz a los reclamos ciudadanos, las plataformas digitales han asumido el rol de denuncia social y resistencia. Grupos como Pueblo Ayudando al Pueblo y usuarios independientes han documentado, en tiempo real, lo que sucede en los barrios, plazas y avenidas donde la población decide manifestarse.

Estas herramientas digitales no solo exponen la realidad cubana hacia el exterior, sino que también sirven como catalizadores para la organización local. Ya no se depende únicamente del boca a boca: una cadena de mensajes en WhatsApp basta para convocar una manifestación espontánea en cuestión de minutos.

Respuesta oficial y temor a la represión

Las autoridades gubernamentales han optado, en la mayoría de los casos, por minimizar o ignorar estas protestas. En varias ocasiones, han enviado fuerzas del orden y agentes vestidos de civil para controlar las manifestaciones, generando preocupación entre los ciudadanos por posibles represalias.

A pesar de eso, el malestar popular crece. Cada nuevo apagón es una chispa adicional que puede encender la mecha de futuras movilizaciones. Aunque el régimen intenta mantener el control, la creciente utilización de Internet entre los cubanos está mermando ese monopolio informativo y organizativo.

¿Cuál es el destino de estas protestas?

El estallido social de julio de 2021 demostró que el pueblo cubano está dispuesto a romper el miedo y tomar las calles cuando la situación límite lo exige. Las protestas de Guisa se suman a una cadena de descontento que, aunque no ha logrado cambios estructurales hasta ahora, sí ha evidenciado una fractura cada vez más profunda entre el Gobierno y su pueblo.

Mientras no se implementen soluciones reales —modernización de la red eléctrica, diversificación de la matriz energética y reducción del control estatal—, Cuba seguirá siendo un país a oscuras, en más de un sentido.

Pueden leer el artículo original de Diario de Cuba en el siguiente enlace: https://diariodecuba.com/cuba/1744276495_60643.html

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.