Recuperación del turismo en Cuba prevista para próximo invierno

Un sector en pausa que busca reactivarse

Cuba, una isla con vibrante cultura, playas paradisíacas y un patrimonio histórico único, ha visto caer uno de sus motores económicos más importantes: el turismo. De acuerdo con declaraciones recientes del ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, la tan esperada recuperación del sector podría comenzar a evidenciarse no antes del próximo invierno.

Esta afirmación ofrece algo de luz en medio de la incertidumbre económica que enfrenta el país, especialmente tras años marcados por la pandemia, la disminución en la llegada de viajeros internacionales, y las tensiones políticas que han frenado el desarrollo del sector turístico.

Datos que reflejan la realidad del turismo en la isla

Hasta finales de agosto de 2023, Cuba apenas había recibido alrededor de 1,6 millones de visitantes extranjeros, una cifra bastante alejada de los 3,5 millones de turistas que el gobierno proyectaba para este año. Aún con el repunte moderado de vuelos desde mercados clave como Canadá y Europa, la isla ha tenido dificultades para alcanzar los niveles de afluencia prepandémica.

El ministro García Granda reconoció que la mayoría del turismo extranjero se espera para la temporada alta, que comienza en noviembre y se extiende hasta marzo. Este periodo, conocido como “invierno turístico”, coincide con el invierno boreal, cuando los turistas, especialmente del hemisferio norte, buscan destinos cálidos como Cuba para escapar del frío.

¿Por qué no se ha recuperado el turismo en Cuba?

Son múltiples los factores que han afectado la reactivación del turismo cubano:

  • Restricciones de viaje desde Estados Unidos: Aunque algunos vuelos comerciales han regresado, las limitaciones impuestas por el gobierno estadounidense han reducido significativamente el número de visitantes desde ese país.
  • Problemas de infraestructura: La falta de mantenimiento en instalaciones turísticas, la escasez de suministros básicos en hoteles y la limitada conectividad digital son barreras importantes.
  • Competencia regional: Otras islas del Caribe como República Dominicana y Jamaica han retomado su actividad turística con mayor rapidez y muestran cifras más alentadoras.
  • Percepción de inestabilidad: La cobertura mediática sobre protestas sociales, apagones y desabastecimientos ha generado una imagen de incertidumbre entre potenciales visitantes.

Se intensifican estrategias para atraer visitantes

A pesar del panorama complejo, las autoridades cubanas han implementado acciones para dinamizar el turismo. Entre ellas destaca la promoción de circuitos turísticos más diversos, la mejora gradual de la conectividad aérea y el fortalecimiento de alianzas con operadores internacionales.

Además, se ha hecho énfasis en nuevos productos turísticos como el turismo médico, de naturaleza y cultural. Incluso se plantean incentivos para que la comunidad cubana en el exterior promocione el país como destino entre sus contactos y familiares.

La esperanza se enfoca en el invierno 2024

El gobierno confía en que para el invierno 2024 la cifra de visitantes comience a remontar. El ministro García Granda mencionó que algunos mercados clave, como Rusia, ya muestran señales de reactivación. También se espera que el volumen de turistas canadienses, el principal emisor hacia Cuba, continúe aumentando en los meses más fríos del norte.

No obstante, la clave estará en la confianza del viajero. Sin mejoras tangibles en infraestructuras y servicios, la estrategia promocional podría no ser suficiente. Cuba no solo debe atraer turistas; necesita garantizar experiencias satisfactorias que fomenten su regreso.

Conclusión: luces y sombras en el rumbo turístico de la isla

La declaración del ministro pone una meta clara sobre la mesa: recuperar el turismo cubano de cara al invierno. Para lograrlo, el país necesita combinar esfuerzos institucionales, inversiones públicas y alianzas internacionales capaces de devolver a la isla su potencial como destino caribeño de primer orden.

Mientras tanto, tanto dentro como fuera de Cuba, muchos cubanos esperan con esperanza que el turismo, fuente clave de empleo e ingresos, vuelva a ocupar su lugar protagónico en la economía nacional.

Puede leer el artículo original en el siguiente enlace: https://www.cubanet.org/turismo-en-cuba-no-se-recuperaria-hasta-el-proximo-invierno-segun-ministro/

.

articulo resumido con AI.

El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.