Represores del 11J en Cuba viven libres en Estados Unidos
Un agravio a la justicia y al pueblo cubano
El pasado 11 de julio de 2021 (11J) marcó un antes y un después en la historia reciente de Cuba. Fue el día en que miles de cubanos salieron a las calles de todo el país para exigir libertad, dignidad y el fin de décadas de opresión y escasez. Las manifestaciones masivas del 11J trajeron consigo una respuesta violenta del régimen cubano. Grupos de la policía, fuerzas especiales y elementos del Ministerio del Interior ejecutaron una feroz represión que incluyó arrestos arbitrarios, golpizas, intimidaciones y juicios sumarios.
Sin embargo, lo que genera cada vez más indignación entre los cubanos dentro y fuera de la isla es conocer que varios de los represores del 11J han encontrado refugio en Estados Unidos, viviendo en libertad en territorio estadounidense, lejos del sistema político que ellos mismos ayudaron a sostener con mano dura.
¿Quiénes son los represores y cómo llegaron a EE.UU.?
Diversos reportes ciudadanos y denuncias en redes sociales señalan que algunos de los individuos identificados como verdugos del pueblo cubano durante las protestas del 11J ahora residen en ciudades de la Florida y otros estados de la Unión Americana. Estos personajes, exmiembros de cuerpos represivos como la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) o funcionarios del Ministerio del Interior (MININT), ahora llevan vidas normales en un país libre, beneficiándose del mismo sistema democrático que alguna vez oprimieron.
Activistas y periodistas independientes cubanos han documentado múltiples casos en los que estos represores, tras abandonar la isla, solicitaron asilo político argumentando persecución, sin que al parecer se haya realizado una verificación exhaustiva de su conducta en Cuba.
El caso de los represores identificados
A través de videos virales y testimonios de exiliados, se han identificado a varios de estos individuos. Algunos incluso aparecen en imágenes reprimiendo a manifestantes, esposando a menores o participando activamente en golpizas callejeras, y poco tiempo después aparecen fotografiados en supermercados o centros comerciales de Miami, disfrutando de una vida en libertad.
Los cubanos en el exilio y defensores de derechos humanos han alzado la voz exigiendo la aplicación de mecanismos como la Ley de Ajuste Cubano con responsabilidad, evitando que el sistema sea utilizado por personas que atentaron contra los derechos fundamentales de sus propios compatriotas.
El silencio de las autoridades y la impunidad
Uno de los aspectos más preocupantes, según denuncian organizaciones como Cubalex y varios abogados en el exilio, es la ausencia de un proceso real de verificación de antecedentes al momento de otorgar beneficios migratorios o residencias a ciudadanos cubanos que llegan a EE.UU.
Esto ha permitido que violadores de derechos humanos ingresen sin ningún filtro, a pesar de testimonios, grabaciones y pruebas disponibles en internet que documentan sus crímenes. Mientras tanto, centenares de presos políticos del 11J aún continúan en cárceles cubanas, muchos de ellos condenados a penas desproporcionadas, mientras sus verdugos gozan de impunidad total fuera del país.
Un llamado a la acción
Cubanos dentro y fuera de la isla claman por justicia. No se trata de venganza, sino de establecer un precedente de integridad y coherencia. Si bien Estados Unidos ha sido históricamente un refugio para los perseguidos políticos del régimen castrista, aceptar represores sin investigarlos debidamente abre una grieta en ese compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Activistas exigen que:
- Se revisen los expedientes migratorios de militares, policías y funcionarios que llegan desde Cuba.
- Haya colaboración entre organizaciones de derechos humanos y el gobierno estadounidense para identificar represores.
- Se aplique justicia contra quienes cometieron crímenes contra el pueblo cubano durante y después del 11J.
Una deuda pendiente con el 11J
A tres años de las protestas del 11J, la herida sigue abierta y el pueblo cubano no olvida. Exigir justicia por los abusos cometidos es un paso necesario hacia una Cuba más libre, justa y democrática. Que los responsables de la represión enfrenten consecuencias reales, ya sea en Cuba o en cualquier parte del mundo, es una exigencia que trasciende fronteras.
Mientras los represores del 11J caminen libres por las calles de Estados Unidos, la justicia seguirá pendiente.
Puedes leer el artículo original en el siguiente link: https://noticias.cubitanow.com/represores-del-11j-en-cuba-viven-en-libertad-en-eeuu–la-justicia-sigue-ausente
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.