Suben precios del dólar y euro en mercado informal cubano
El dólar continúa en ascenso: ¿Qué está pasando con el mercado informal en Cuba?
El mercado informal de divisas en Cuba ha vuelto a colocarse en el centro del debate económico, luego de que se registrara un nuevo repunte en los valores de las monedas extranjeras. El dólar estadounidense y el euro experimentan nuevamente una subida en sus precios de compraventa en el mercado paralelo de la Isla, evidenciando la continua inestabilidad financiera que afecta a miles de cubanos tanto dentro como fuera del país.
Actualmente, el precio del dólar ha superado los 320 CUP, mientras que el euro se sitúa ya por encima de los 330 CUP, según reportes recientes. Esto significa que las divisas han incrementado su valor en alrededor de 5-10 pesos cubanos en apenas una semana, una tendencia que ha puesto en alerta tanto a la población como a los analistas.
¿A qué se debe esta subida sostenida de las monedas extranjeras?
Cubanos en la Isla enfrentan hoy más que nunca una fuerte escasez de monedas duras, mientras que los precios de productos básicos continúan creciendo ante la falta de una oferta sólida en moneda nacional. Este entorno ha contribuido al fortalecimiento del mercado informal que, en ausencia de una alternativa oficial efectiva, se ha consolidado como la vía principal de acceso a divisas.
Entre los principales factores que presionan al alza el valor del dólar y del euro en el mercado informal, se identifican:
- Déficit cambiario en bancos y CADECA: Actualmente, muchas personas señalan que no pueden obtener divisas mediante canales oficiales, lo que impulsa la demanda en la calle.
- Remesas con tasas desfavorables: Las plataformas oficiales ofrecen tasas mucho más bajas que las del mercado informal, haciendo que los cubanos utilicen alternativas no reguladas para conservar mayor valor en las transacciones.
- La inflación en el mercado interno: El alza constante de precios en bienes y servicios dentro de Cuba hace que más ciudadanos prefieran ahorrar en divisas como mecanismo de resguardo de valor.
- Incertidumbre económica: La falta de señales claras en la política económica del país incrementa la desconfianza y fortalece el mercado informal.
Consecuencias de este comportamiento para la economía cubana
El impacto de este incremento del dólar y el euro repercute directamente en la vida cotidiana de los cubanos. Para quienes reciben remesas, puede representar una oportunidad de obtener más pesos cubanos por cada unidad de divisa recibida. Sin embargo, para quienes dependen de comprar productos importados en tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible), el panorama se complica.
El alza en el mercado informal puede traducirse en los siguientes efectos:
- Encarecimiento del costo de vida: Los precios de productos en el mercado informal suelen ajustarse a las tasas informales, lo que afecta a quienes no tienen acceso estable a divisas.
- Reforzamiento de desigualdades sociales: Las personas con acceso a remesas o ingresos en divisas tienden a estar en una mejor posición frente a las dificultades económicas actuales.
- Más presión sobre las familias migrantes: El alza del dólar y euro implica que muchas familias en el exterior deben enviar más dinero para cubrir las mismas necesidades de sus seres queridos en Cuba.
¿Qué pueden esperar los cubanos en los próximos meses?
En un contexto donde la economía cubana no muestra señales de recuperación sostenida y donde las señales del Gobierno han sido poco claras en cuanto a estabilización monetaria, los expertos anticipan que el mercado informal seguirá fluctuando con tendencia al alza. Las posibles medidas para frenar esta espiral como la unificación cambiaria o el regreso de casas de cambio más efectivas aún no tienen fechas previstas, lo que sigue alimentando incertidumbre.
El mercado informal, lejos de desaparecer, se reafirma como un termómetro paralelo y cada vez más relevante en la vida económica nacional. Para muchos cubanos, tanto dentro como fuera del país, comprender estas dinámicas se vuelve esencial para planificar sus finanzas en medio de un panorama cada vez más volátil.
Lee el artículo original en el siguiente enlace:
https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-17-u1-e129488-s27061-nid302989-nuevos-movimientos-mercado-informal-divisas-cuba
.
articulo resumido con AI.
El contenido proporcionado en este Sitio es generado total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA). Nuestro sistema recopila, resume y presenta noticias a partir de diversas fuentes confiables, pero no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de la información.